“….siéntete como un auténtico francotirador, como una auténtica seta….contra una IA sin la ESO terminada…”
Después de las numerosas quejas por fin City Interactive lo ha puesto a la venta…..Sniper Ghost Warrior 2!!… tras un año de bailes con sus fechas de lanzamiento. Sinceramente y después de haber jugado en el máximo nivel del juego (experto) no me puedo explicar a qué se han dedicado este año, ya que se queda muy lejos de ser una propuesta recomendable en la que invertir nuestro dinero.
El principal atractivo de la saga se basa precisamente en ponernos en la piel de un soldado experto en el uso de este tipo de armas, por lo que podíamos esperar como mínimo que su funcionamiento fuera creíble y realista, algo que se ha conseguido con creces. A diferencia de casi cualquier juego de acción en primera persona existente a día de hoy, aquí no nos bastará con colocar a nuestro blanco en el centro de la mirilla y disparar, ya que también tendremos que calcular el desvío de la bala según distintos parámetros como el viento o la caída de la misma (esto es especialmente importante para los disparos más largos).
Al mismo tiempo hay que tener en cuenta nuestras pulsaciones, ya que mientras más rápidas sean más se moverá el arma y por tanto más nos costará apuntar. Otras opciones para mejorar nuestra estabilidad serán disparar agachados o tumbados, o aguantar la respiración. Todos esto consigue que nos sintamos como unos auténticos francotiradores y cada disparo supone un desafío distinto.
Eso sí, tenemos que dejar bien claro que esto solo será así en el modo difícil, que es el único en el que no recibiremos ayudas a la hora de apuntar. En cambio, si optáis por normal o fácil, en la mira aparecerá un punto rojo indicándonos el desvío, por lo que solo tendremos que centrar los blancos en ese punto y apretar el gatillo, perdiéndose así prácticamente lo único mínimamente divertido y desafiante que ofrece esta secuela.
Y si al principio de este análisis me quejaba no es por gusto, su campaña se basa, al igual que en otros tantos títulos, en avanzar por escenarios tremendamente lineales, de esos que no dan opción a planificar estrategias o a salirnos del trazado marcado. Esto no tendría que ser malo si no fuera porque durante las cinco horas que dura repetiremos las mismas situaciones una y otra vez, por lo que la sensación de aburrimiento y monotonía no tardará ni dos misiones en aparecer.
Y es que la manera que nos ofrecen para jugar es muy sencillo a la vez que cargante a medida que avanzamos en el juego, su esquema básico suele limitarse a avanzar de forma sigilosa hasta la posición de disparo de rigor, localizar los blancos con los prismáticos, matarlos, y seguir para adelante. Al ser todo tan pasillero no podremos planificar ninguna clase de estrategia para afrontar la situación de una u otra forma, y a excepción de un par de momentos todo se limita a seguir el guion establecido.
Esto también estará presente en los momentos en los que avanzamos junto a un compañero o en los que recibimos apoyo por radio (que no son pocos precisamente), en los que tenemos que hacer absolutamente todo lo que nos digan y solo abatir a quien nos ordenen. Y ya está, no busquéis más porque no lo hay.
Por si todo esto fuera poco, la IA vuelve a hacer de las suyas y termina de rematar un producto bastante mediocre. Si a las pocas ocasiones en las que tenemos un mínimo de poder de decisión a la hora de escoger a qué blancos queremos eliminar y en qué orden le sumamos una IA enemiga de la prehistoria, podéis haceros una idea de lo desalentador que puede llegar a resultar este juego.
La campaña apenas dura unas cinco horas (las cuales pueden hacerse realmente eternas) y no es especialmente rejugable, por lo que para aumentar su vida útil se ha implementado un modo multijugador que también hace aguas por todos lados.
En cuanto a sus gráficos Sniper: Ghost Warrior 2 vuelve a hacer uso del CryEngine 3, es decir, el mismo motor usado para Crysis 3, aunque hay un abismo entre el juego de Crytek y este. En términos generales los escenarios son resultones y visualmente no están del todo mal, a pesar de que no son nada del otro mundo, aunque hay que destacar la presencia de muchas texturas bastante pobres (las del agua son horribles), unos modelados de enemigos demasiado genéricos, simples y repetitivos, y unos efectos gráficos que dejan bastante que desear.
El sonido sigue la misma tónica que el resto de apartados. La banda sonora es de corte bélico, no se adapta nada bien a lo que vemos en pantalla y cuenta con temas tremendamente olvidables. Por otro lado, los efectos de sonidos tampoco son especialmente buenos y el doblaje nos llega únicamente en inglés.
Resaltar que los subtitulos del juego hay que ponerlos una vez iniciada una nueva partida y vista su presentación (sin entender nada si no sabes inglés)…..vamos, otra perlita que con un poco más de gusto podrían haber endulzado un poco más.
Conclusión
Sniper: Ghost Warrior 2 es un juego que difícilmente pueda recomendarte para comprar incluso viendo su reducido precio (cosa que se agradece y mucho). Espero que si City Interactive se decide a apostar por una tercera entrega en un futuro, se replantee completamente el diseño de la campaña y otros aspectos técnicos para ofrecernos por fin una experiencia a la altura porque después de una larga espera para saborearlo lo suspendo y me voy con mal sabor de boca.
Gráficos: 4.5
Jugabilidad:5
Sonido:4
Duración:4.5
NOTA FINAL 4.5
LEE LOS COMENTARIOS SOBRE ESTE ANALISIS EN EL FORO
El artículo original está en Análisis Sniper Ghost Warrior 2